Un método de investigación de las opresiones trabajado en grupo solidario con ejercicios físicos, juegos estéticos y técnicas particulares.
Restaurar y restituir las condiciones de decidir sí mismo su destino.
Ayudar compañer@s a comprender y buscar soluciones a sus problemas sociales e ínter subjetivos.
Recuperar concientemente los medios de producción artística para la masa oprimida.
Crear un espacio que libera a las personas de la cultura del monólogo, establecer así una cultura de diálogo, de reflexión y de toma de decisiónes.
Cada uno que se dà cuenta de sistemas que se oponen a su libertad, a su autonomía, a su toma de decisiones, y que sabe que no podrà resolver su opresión solo.
Lo menos posible hablar, lo màs posible hacer.
El espectador se vuelve actor cuando tiene una idéa para salir de una situación de opresión.
Tod@s somos actor@s protagonist@s de nuestras propias vidas, mucho más y mejores de lo que creemos ser.
Practicar la auto confianza en lugar tomar recetas, cuestionar en lugar de esperar respuestas, analizar en lugar de aceptar ciegamente.
Acceder a su propia realidad analizando la sociedad en la que vivimos, descubriendo las situaciones opresivas y los mecanismos que las crean, no solo para entenderlas, sino para buscar de manera colectiva la manera de transformarlas.
Teatro Periódico, Teatro Foro, Teatro Imagen, Teatro Legislativo, Teatro Invisible, Arco iris del Deseo y Estética del Oprimido.
Artístico, educativo, político – social y terapéutico.
“El Teatro del Oprimido es utilizado en la mitad de las naciones existentes en el mundo, como instrumento para llegar a descubrimientos sobre una misma y sobre las otras, para clarificar y expresar nuestros deseos; una herramienta para cambiar las circunstancias que producen la infelicidad y el dolor y para realzar aquellas que producen la paz; para respetar las diferencias entre individuos y grupos y para la inclusión de todos los seres humanos en el Diálogo; y finalmente una herramienta para alcanzar la justicia económica y social, fundamentos esenciales de la verdadera democracia.
El Teatro del Oprimido quiere desarrollar los Derechos Humanos esenciales.
(Extractos del libro "Arcoiris del Deseo" de Augusto Boal, y de la Declaración de Principios de la web de la Organización internacional de TO ITO: www.theatreoftheoppressed.org
El Teatro Foro presenta una escena u obra que debe necesariamente mostrar una situación de opresión que el o la Protagonista no sabe como enfrentar y falla. Los y las Espectactores / trices son invitados/ as a reemplazar al / la Protagonista, y a probar (desde el escenario y no desde la audiencia) todas las posibles soluciones, ideas, estrategias. Lxs otrxs actores /trices improvisan las reacciones de sus personajes frente a cada nueva intervención, y así permitir un análisis sincero de las posibilidades reales de usar estas sugerencias en la vida real. Todxs lxs espectactores/trices tienen el mismo derecho de intervenir y poner en acción sus ideas.
El TEATRO FORO es un ensayo colectivo para la acción real.
Voir aussi // Ver también :
Ateliers d'écriture opprimées // Talleres de escritura oprimida : http://www.abceditions.net/nos-actions/4-nos-actions/66-atelier-taller-ecriture-escritura-opprime-oprimido
12 regl@s – pour les écritures opprimées // para escrituras oprimidas http://www.abceditions.net/nos-actions/4-nos-actions/69-12reglxsecritoprimido
Ah, Bienvenue Clandestins !
associations à but non lucratif
Vocation d’intérêt général et Éducation populaire
6, rue du Majou 46300 Gourdon
ZéroSix 69 58 02 57 – ZéroCinq 65 27 19 27
SIRET 798 510 905 00028 APE 8552Z (Enseignement culturel)
Faire un don :
https://www.donnerenligne.fr/abc-editions-ah-bienvenus-clandestins/faire-un-don
Consultez nos conditions générales de vente