Chilena es. De Valparaiso. Refugiada hace unos años en Cataluña. Desde que dejó el colegio va trabajando en el servicio doméstico de las personas, de las familias y de las asociaciones... Para valorarse, siempre criando a sus cuatro niños, pues, escribe. Escribe diariamente poemas de lo que ve y de lo que siente ella, sus envidias y sus cóleras, sus esperanzas y sus tristezas, su propia conciencia de los sistemas de dominación. Hasta que, progresivamente, una fraternidad casi natural la acerca a los feroces Mapuche de su país natal que el poder chileno continúa reprimiendo utilizando leyes que suben a los años 1980 de Pinochet.
Ya debería ser, en sí, una recopilación de indignaciones... Pero no. No es suficiente.
Sin embargo, en el momento de verse publicar con un prólogo del Subcomandante insurgente Marcos, que participa, él, después cerca de veinte años, en las luchas zapatistas en Chiapas (México), y que también hace referencia a la lucha Mapuche, se retracta Marlene entonces, porque escrúpulos la inquietan de repente sobre la naturaleza de la publicación... De esta tempesta en el cerebro a propósito de la universalidad de las resistencias contra las opresiones en el mundo, saldrá una letra de Marlene a Marcos (Subcomandante insurgente)...
La presentación del libro en díptico (una pàgina en lengua original y otra en lengua traducida) permite analisar la versión de cada poema y acercarce del pensamiento de pueblos aùn lejanos. No es trabajo acàdemico pero una presentación de una autora humilde que merece ser conocida del mundo entero.
Jean-Jacques M’µ
(Blog de Marlene Feeley, una voz obrera de versos)
MARICHIWEU ! de Marlene Feeley
Édición bilingue castellano-francès.
con liminar del Subcomandante Marcos.
Traducción de Leticia Cola y Jean-Jacques M’U.
Ilustración de cubierta: Nicolas Algans.
Maqueta: Denis Masot y Stan Nourel.
Éditions ABC’édition – Ah, Bienvenus Clandestins !
Collection Spect’Auteurs – Les Voies du dire
254 páginas.
Precio : 18 €
ISBN : 978-2-919539-10-9
https://www.youtube.com/watch?v=pZR0kY18cL0&feature=youtu.be
ABC’éditions y Marlene Feeley sostienen la lucha de Alberto Patishtan : http://chacatorex.blogspot.com.es/2013/04/presentan-poemario-marichiweu-de.html
La escuelita
(Marlene Feeley)
http://archivo.elperiodico.com/ed/20130725/verano/pag_028.html
«Hablo de gente que toma impulso y sigue»
MARLENE FEELEY : Un contacto en Facebook leyó sus poemas, la puso en contacto con una editorial en Francia y acaba de publicar un libro «insurgente».
La hija de Marlene interrumpe la entrevista. Explica que su mamá siempre dice que tiene «sangre obrera» y, de paso, aprovecha para decir que su poema preferido es uno en los que su mamá habla «de mujeres de roca». ?
¿Cómo nace su libro?
Tengo una página de Facebook y publico poemas y, como estaba participando en el 15-M en Reus, fui contactando con diferentes redes sociales. Un día un músico francés me preguntó si los había publicado. ?
¿Qué pasó?
Que le pregunté quién publicaría a una inmigrante que trabaja en limpieza y con una educación que equivalente al bachillerato, pero me proporcionó el nombre del editor de ABC’éditions, y me dijo que le enviara mis escritos. Lo hice y me contestó enseguida.
¿Habla francés?
ños pequeños, pero terminé haciéndome cargo hasta del que estaba en la universidad. Y, a pesar lo mucho que trabajaba, el salario no me alcanzaba para mantener a mi familia. Chile es carísimo. Ese es un capitalismo feroz.
¿Vino sola?
Sí. Dejé a dos de mis cuatro hijos con mi mamá. Uno está en la universidad y el otro, en la secundaria.
¿Y aquí?
Llegué a El Vendrell y empecé a hacer faenas de limpieza y también repartía libros de un club.
Y siete años después publica «Marichiweu!» ¿Qué significa?
Es mapuche y significa: Diez y mil veces venceremos. Siempre reivindicaba la causa mapuche y a Jean-Jacques le gustó, yo no estaba de acuerdo. Mi libro habla de lo cotidiano, pero él me hizo ver que hablo de personas que luchan, que sobreviven. Los lectores dicen que son poemas insurgentes y vitalistas. Hablo de la necesidad de reivindicar. ¡Mi madre salía a quemar neumáticos durante la dictadura y hacíamos caceroladas!
¿Siempre ha escrito?
¡Claro! Mi mamá se quedó sola con cinco hijos en plena crisis de los 80. Yo escribía para evadirme. A veces en la televisión mostraban anuncios de comida y mi hermana y yo cerrábamos los ojos y jugábamos a que nos comíamos lo que veíamos en la pantalla. No teníamos ni agua ni gas, los vecinos nos ayudaban.
El prólogo lo firma el subcomandante Marcos.
Y al principio tampoco estaba de acuerdo. Pensaba que la lucha de ellos es distinta a la mía, pero no somos distintos, somos iguales: luchamos para que la gente tenga una vida más justa. Le envié una carta, que también está en el libro.
¿Le respondió?
No. ¿Le puedo decir algo?
Claro.
Creo que el libro habla de personas que toman la decisión de caminar, de tomar impulso y seguir y que son capaces de construirse de nuevo, de seguir luchando.
¿Siente que se ha construido de nuevo?
Sí, o te adaptas y construyes tu historia o te vas aislando. Yo lo que hice fue traerme mi historia y la junté con la historia que construí acá.
G e n t e c o r r i e n t e
No. Claro que no.
¿Y entonces?
El editor, Jean-Jacques, me dijo que me iba a publicar, que le daba igual si hablaba de amor, de revoluciones o de lo que quisiera.
Y eso sucedió en...
En julio del 2012, y un día me escribió preguntándome qué pasaba con los escritos. Le conté que no tenía tiempo: por la mañana hago labores de cuidadora, y por la tarde limpio pisos. Me dijo que me liberara unas horas, que él me pagaría.
Espere, llegó a Catalunya en el 2005.
Sí, salí de Chile porque quería encontrar mejor calidad de vida. No vine por razones políticas, mis motivos eran económicos.
¿De qué trabajaba en Chile?
En una casa, de interna. Cuidaba a dos niJOAN REVILLAS POR Catalina Gayà
Catalina Gayà, jueves, 25 de julio del 2013, Tarragona.
Ambiente caluroso Cielo sereno en todo el territorio con aumento de las nubes en el Pirineo y Prepirineo durante la tarde. El ambiente será notablemente caluroso y las temperaturas seguirán en ligero ascenso. + 23 + 31 temperaturas en aumento Tarragona
Ah, Bienvenue Clandestins !
associations à but non lucratif
Vocation d’intérêt général et Éducation populaire
6, rue du Majou 46300 Gourdon
ZéroSix 69 58 02 57 – ZéroCinq 65 27 19 27
SIRET 798 510 905 00028 APE 8552Z (Enseignement culturel)
Faire un don :
https://www.donnerenligne.fr/abc-editions-ah-bienvenus-clandestins/faire-un-don
Consultez nos conditions générales de vente