Universidad popular de la biodiversidad sin fronteras

 Articulo 71 Conctitucin Ecuador



Construcción de una Universidad popular de la biodiversidad sin fronteras

Alrededor del artículo 71 de la Constitución ecuatoriana quien garantiza los derechos de la naturaleza, declarando proteger la madre tierra (Pachamama), buscamos en el mundo: interpretes, colaboradores y participantes, intervenciones, lugares, donantes de fondos financiaros, bibliografías, documentos en línea, películas, cuentos, conferencias de video, datos contradictorios o encuestas a todos en un curso universitario de Intercambios (unidades de valor universitaria evaluables por temporadas semestrales y acumulados al año).


Notas sobre la Universidad Popular de la biodiversidad sin fronteras:

Para cada contacto, se debe garantizar que la expresión sea libre e independiente, libre de coacción nacional, religiosa o de partido.

Se trata de un proyecto para construir experiencias y sabidurías de un modo horizontal, donde cada uno trabaja de acuerdo a sus necesidades y sus posibilidades. Los fondos provienen de las agencias asociadas.

Para un conocimiento del número mayor posible de ciudadanos a las preguntas formuladas por la elección de trabajo y de vida en relación con la naturaleza y la tierra, este proyecto sería tan libre como sea posible, y la información.


Enseñanza libre

A priori, es educación universitaria y popular, en el sentido de que, para saber, nadie debería tener que ser pagado y nadie paga. Sólo las estructuras sociales deben ser capaces de permitir la financiación de la inversión y las operaciones (logística, comidas, alojamiento, material didáctico...). La curiosidad y la preocupación en relación con su entorno deben fomentar la participación de todos las ciudadanos y pueblos donde las actividades se llevarían a cabo.


Pedagogía

Obviamente, las actividades llevarán a cabo los mismos criterios de rigor y referencia lógica que en las otras universidades. Estas actividades son variadas: observaciones in situ, testimonios, talleres y seminarios, videoconferencias, de acuerdo con las progresiones establecidas en disciplinas por semestres en un ciclo de dos años para obtener un certificado de finalización de los estudios sobre la biodiversidad.


Información

Sobretodo: independencia total frente a las autoridades estatales: el trabajo y las conclusiones se refieren a los intereses de la mayoría. Se trata del “bien vivir” como de un común universal o un “buen vivir” que permitirá, siempre que se basen, cualquier crítica de acuerdos formales e oficiales. Así que será posible poner en perspectiva el potencial y los limites de este tipo de protocolo que hubo en Nagoya 2012.

Propuesta al FSM Tunez, marzo 2013

Llevada por la asociación involucrada educación popular ABC'éditionsAh, Bienvenido Clandestinos, la propuesta consiste en viajes de estudios filmados y escritos entre pensamientos y acciones que requieren – por lo menos – la presencia de lingüistas y especialistas en la herramienta ordenador (creadores de software, diseñadores de sitios interactivos, etc.)...



Socios potenciales:

Asociación Kokopelli: https://kokopelli-semences.fr/

Caravana por la Soberanía Alimentaria: Himar Gil Camacho

Ciudadano del Mundo: http://citoyensdumonde.fr/

Confédération Paysanne: http://www.confederationpaysanne.fr/

Colibrís:

El Fireweed: Granja en el Parque Nacional de Ecrins, Francia: http://www.lesepilobes.fr/

Forza è Coragem:

Herbolarios sin fronteras: http://www.hsf-network.com/

Movimiento UTOPIA: http://www.mouvementutopia.org/blog/

Parque Yasuní ITT: http://yasuni-itt.gob.ec/inicio.aspx

Pueblos Solidarios: http://www.peuples-solidaires.org/


Ministerio de Medio Ambiente:

- Ecuador: http://www.tramitesciudadanos.gob.ec/mobile/index.php

- Francia: http://www.developpement-durable.gouv.fr/

ABC’éditions

 Ah, Bienvenue Clandestins !

Logo final

associations à but non lucratif
Vocation d’intérêt général et Éducation populaire

6, rue du Majou 46300 Gourdon
ZéroSix 69 58 02 57 – ZéroCinq 65 27 19 27 
SIRET 798 510 905 00028 APE 8552Z (Enseignement culturel)

Faire un don :
https://www.donnerenligne.fr/abc-editions-ah-bienvenus-clandestins/faire-un-don

Livres (pour toutes précisions, voir l'onglet NOS PARUTIONS)

Consultez nos conditions générales de vente

Présentation | CV | Blog Mediapart